PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA


TERAPIA OCUPACIONAL
Comprendemos al ser humano desde el área física, psíquica, sensorial y social. ¿Nuestro objetivo? Que lxs usuarixs hagan de forma autónoma las actividades propias del día a día.

La autonomía se aprende, se adquiere mediante su ejercicio, creando hábitos favoreciendo así que cada vez sean más autónomos y se desenvuelvan con facilidad en aquellas actividades básicas que forman parte de la vida cotidiana. Trabajaremos las herramientas necesarias para que sean capaces de adquirir la autonomía personal con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

En los talleres se realizaran actividades físicas y deportivas adaptadas a cada participante, teniendo en cuenta que contamos con:
- Gimnasio dotado de maquinas : cintas
andadoras, cintas de correr, vibradoras,
bicicletas estáticas, pedales, etc. - Cintas elásticas, pelotas gigantes,
camas elásticas, escaleras, bases
inestables, obstáculos, etc. - Pared mediana de rocódromo.
- Suelo apto para ir con patines, bicicleta,
etc. Que además se puede reforzar
saliendo por los alrededores.

Es el proceso por el cual nuestro sistema nervioso nos hace procesar la información que nos llega a través de los 5 sentidos que ya conocemos (Vista, tacto, olfato, oído y gusto) Sirve para que podamos adaptarnos a las diferentes demandas que nos van llegando a los largo del día y que podamos dar las respuestas adecuadas a cada situación. Además de los 5 sentidos, nos ayudan a coordinar nuestro cuerpo y a tener equilibrio tanto el Sistema Vestibular como el Sistema Propioceptivo.

LOGOPEDIA
Cubrimos todas las competencias previas y propias al uso del lenguaje y/o sistemas aumentativos o alternativos de comunicación.

La misión de este proceso de educación para el ocio es guiar las actuaciones necesarias para conseguir que todos los alumnos desarrollen las destrezas necesarias para participar activamente en la práctica del ocio teniendo en cuenta sus intereses y motivaciones personales y favoreciendo su inclusión social.

Las habilidades sociales son un pilar fundamental que nos permite interactuar y relacionarnos con los demás de manera efectiva y satisfactoria. Nos proporcionan una serie de comportamientos dirigidos al manejo adecuados de la comunicación tanto verbal como no verbal dentro de una conversación. Saber cómo moverse con seguridad dentro de una conversación, saber iniciarla y finalizarla, introducirse en un grupo de forma correcta, desenvolverse dentro del grupo con asertividad…,etc.

La velocidad de procesamiento es la rapidez a la cual captamos la información, la procesamos y comenzamos a responder. Esta información puede ser visual, como letras y números. También auditiva, como el lenguaje hablado.

El autoconcepto es un factor clave en la formación de la personalidad, que además, se relaciona con el bienestar personal a lo largo de toda la vida. Desarrollar un autoconcepto positivo posibilita un buen ajuste psicosocial y de adaptación personal en general.

PSICOLOGÍA
Abordamos todos los requisitos necesarios para fomentar el aprendizaje constante y reforzar las habilidades de lxs usuarixs, tanto sociales como cognitivas, conductuales o emocionales.

En estos talleres se pretende explicar, adaptar, enseñar estrategias y habilidades académicas que sean importantes para el desarrollo curricular del usuario.
Teniendo en cuenta las capacidades y limitaciones de cada individuo, se le reforzará todas las áreas que sean necesarias para perseguir la consecución de los objetivos planteados académicamente.

La música es un arte que nos permite enseñar a través del uso de nuestro propio cuerpo, de instrumentos musicales profesionales y elaborados.